

Structure de recherche associée à la MRSH : Empire ibérique Date : 16/01/2015 Lieu : MRSH Caen Durée : 1:04:14 | ![]() |
Esta ponencia fue grabada dentro del seminario anual "Le temps de l'empire ibérique", dedicado este año 2014-2015 a las guerras en la sociedad de la edad moderna.
OFELIA REY CASTELAO es catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Santiago de Compostela en el departamento de Historia Medieval y Moderna. Ha impartido docencia en doctorado y másteres en numerosas universidades españolas, en el CSIC de Madrid y en las universidades de Empoli (Italia) y Mar del Plata y Buenos Aires (Argentina) así como en la École des Hautes Études en Sciences Sociales. Ha dirigido 18 proyectos regionales, estatales y europeos; el más reciente, CIUDADES, GENTES E INTERCAMBIOS CULTURALES EN LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA EDAD MODERNA, del Ministerio de Economía y Competitividad. Entre sus publicaciones destacan trece libros de autoría individual o compartida. Destacan: Les Mythes de l’Apôtre Saint-Jacques (París, 2011) e Historia de las mujeres en Galicia (2010). Ha sido editora de siete libros colectivos y autora de más de 150 capítulos de libros y artículos publicados en Francia, Suiza, Bélgica, Italia, Portugal, Argentina, etc. Ha participado en unos 60 congresos internacionales. Es vocal del Bureau de la Commission Internationale de Démographie Historique, y pertenece a los consejos científicos de numerosas revistas españolas y extranjeras.
Resumen de la ponencia
El Noroeste de la Península Ibérica, en especial el Reino de Galicia, ocupaba un espacio estratégico durante la Edad Moderna debido a su condición fronteriza con Portugal y, sobre todo, a su extensa costa, en la que había puertos-escala (Bayona, A Coruña, Ribadeo) en el tráfico entre el Sur y Europa Septentrional. Esta posición estratégica adquirió relevancia desde 1580, cuando la política exterior de Felipe II giró hacia el Atlántico; el ataque de Drake a La Coruña o la organización en esta ciudad de la Armada Invencible son una muestra de esa importancia. Sin embargo, el verdadero impacto de la organización militar se producirá con los Borbones, desde 1726/28, al elegir el puerto de Ferrol como capital del Departamento Marítimo del Norte, responsable de la Marina desde la frontera con Francia a la de Portugal; la creación de la base naval y del arsenal dieron un nuevo papel al Noroeste peninsular en la política exterior española.